Sesiones online noviembre 2020
Debido a las nuevas restricciones que momentáneamente nos dejan sin un espacio físico donde poder seguir practicando, os propongo retomar algunas sesiones en línea para no perder la práctica y mantenernos en contacto durante este nuevo período de cierre
      
      
      
      
      
      Los muchos fuegos de la moxibustión
La moxibustión es un tipo de tratamiento que integramos dentro de la práctica de la acupuntura que consiste en el uso de las hojas procesadas de una planta llamada artemisia vulgaris a través de la combustión de las mismas. Es una práctica muy arraigada en muchos países de Asia que incluye a China, Corea, Vietnam, Tíbet, Nepal, Mongolia y Japón.
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      
      De las virtudes del romero puede escribirse un libro entero
En los días de otoño me gusta recolectar romero silvestre, dejarlo secar y tenerlo listo para usarlo durante el invierno. Entre el romero que cultivo en un tiesto y el silvestre es notable el aroma intenso que desprende este último, algo que muy probablemente como sostienen muchos expertos en hierbas, se deba a la concentración de aceites esenciales que posee, ya que durante su ciclo natural este arbusto mediterráneo está expuesto a temporadas de sequía y por lo tanto concentra menos agua que el de cultivo.
      
      Ontake vs. zanshin
El ontake o bambú caliente es una herramienta versátil que puede ser usada de muchas maneras. Uno de sus usos es similar al del zanshin (que quiere decir trompeta en japonés), con la ventaja añadida que al usar el ontake, agregamos los beneficios de una terapia de calor. La técnica es parecida a la del zanshin: se dan golpecitos suaves y uniformes sobre los trapecios, mientras la mano acompañante se desliza rápidamente sobre la superficie que vamos tratando.
      
      La piel de la mandarina
Las humildes cáscaras de la mandarina que generalmente desechamos después de tomarlas, son un ingrediente clásico en muchas de las fórmulas de la medicina tradicional china, y especialmente apreciadas las que son añejadas durante varios años.
      
      Manopuntura coreana
La Medicina tradicional coreana, se refiere al campo de la medicina tradicional desarrollada y practicada en Corea. Sus técnicas en el tratamiento y diagnóstico de influencia y son influenciados por los tratamientos similares en la medicina tradicional china.
      
      El enshin y su uso en acupuntura japonesa.
El enshin es un tipo de aguja que no se inserta en la piel y que es descrita por el Ling Shu teniendo una punta redonda, con forma de huevo y que se usa frotándose sobre la piel.
      
      Okyu, el arte de lo pequeño
El okyu es una forma de terapia de micro-moxa consistente en el uso de pequeños conos de algunas variedades de la hierba artemisa vulgaris en su forma procesada y más refinada, que generalmente tienen un tamaño similar al de un grano de arroz, aunque a veces pueden ser más grandes o aún más pequeños según las diferentes tradiciones de los practicantes de esta técnica.